Ir al contenido principal

EL DESCANSO DEL REY


GÉNESIS 2: 1-3

Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.

Pbro. Raymundo Villanueva Mendiola.
TESIS: Dios descansó en el séptimo día, es decir se sentó en su trono como Rey para gobernar y dirigir su creación, y lo santificó, lo bendijo para que todos los hombres reposen de sus obras y reconozcan al Único Rey de la Creación ofreciéndole toda su labor en servicio fiel y amoroso.

La obra que Dios realizó de dar ser y origen a todo lo que existe a partir de la nada y por su sola Palabra y Espíritu es para nosotros incomprensible. Y creo que como cristianos, creyentes en el Poderoso Creador Soberano no podemos hacer otra cosa más que maravillarnos de su gran poder. Categóricamente se afirma en Génesis 2: 1 que Dios, el Poderoso acabó los cielos y la tierra y todo el ejército de ellos. El Poderoso Elohim creó su reino, creó el lugar y las funciones que habrían de ser fundamentales para el funcionamiento de su Reino (la sucesión del día y la noche, el espacio, la fertilidad). Y llenó este mundo de funcionarios reales que cumplieran su función específica (los peces en el mar, las aves en el cielo y las bestias en la tierra). Y no solo eso sino que también creó al ser humano (hombre y mujer) para dirigir todo lo que existe en servicio fiel y amoroso a su Rey.

Clemente de Roma, alrededor del 97 d. C. escribió que: “En efecto, el mismo Artífice y Dueño de todas las cosas se regocija y complace en sus obras. Pues con su poder soberano afianzó los cielos y con su inteligencia incomprensible los ordenó. Separó la tierra del agua que la envolvía y la asentó en el cimiento firme de su propia voluntad y por su mandato tuvieron ser los animales que sobre ella se mueven. Al mar y los animales que en el mar viven, después de crearlos, los encerró con su poder soberano. Finalmente, con sus sacras e intachables manos, plasmó al hombre, la criatura más excelente y grande por su inteligencia, imprimiéndole el cuño de su propia imagen.”

Dios ha terminado su obra, ya no hay necesidad de crear algo nuevo. Su labor creativa ha terminado y ha encontrado deleite en ella. Su Reino está listo, su dominio no tiene fin, y todos sus súbditos habitan en este mundo para servicio y deleite de este Gran y Poderoso Rey. Dios se deleita en su creación porque ésta cumple su voluntad, sujetándose gustosa a su Ley que sigue sustentándola hasta el día de hoy.

Juan Calvino dice en su sermón sobre Génesis 2 que: “En este lugar, sin embargo, Moisés considera a Dios como el Artífice, el Arquitecto, el generoso Padre de una familia, que no ha omitido nada esencial a la perfección de su edificio.” Nuestro Rey, y Padre Dios, ha terminado la hermosa casa que nos creó, y ahora descansa, ya no crea algo nuevo, su labor ahora es la de preservar y dirigir su creación.

Él terminó de crear y se nos dice que “reposó en el séptimo día”. Este reposar del que habla no se refiere a algún descanso por parte de Dios, como si por todo el Poder que necesitó para crear lo que existe, hubiera acabado debilitado y necesitara recuperar fuerzas. En cambio, hemos dicho que este gran Rey ha creado su Reino, su lugar donde Él ha de reinar y gobernar sobre todo lo que existe. Este Rey Poderoso estuvo involucrado seis días creando por su sola Palabra y por su Santo Espíritu todo lo que existe, y una vez terminado no queda más que hacer que sentarse para reinar y gobernar. Dirigir su obra maestra a través de su Imagen quien en gustoso sometimiento ha de servirle en amor.

También este acto de reposar es comparado con la idea de la inauguración de un Templo, donde se invitaba a la divinidad a reposar en dicho lugar y a hacer morada permanente en dicho templo. Dios está creó su Reino, el lugar donde ha de ser servido y adorado. “Este día de reposo divino y silencioso es una consumación de todo lo que ha sucedido anteriormente, porque inaugura la residencia de Dios dentro de su templo cósmico” (Levenson). Nuestro Dios, está presente en su creación, como Rey, como Dios, que merece ser adorado y honrado con todo lo que somos.

Precisamente las Escrituras hablan de esta forma cuando el Todopoderoso Jehová es invitado a hacer morada en el Templo que construyó Salomón y cómo Dios mismo respondió al Pueblo. “Levántate, oh Jehová, al lugar de tu reposo, Tú y el arca de tu poder… Este es para siempre el lugar de mi reposo; Aquí habitaré, porque la he querido.” Salmo 132:8 y 14. El Reposo de Dios se refiere a un Rey que se sienta en su Trono para ver que se cumpla su Voluntad, la Ley del Reino. Nuestro Rey, nuestro Dios está sentado en su Trono reinando hoy sobre toda su creación. “Reinó Dios sobre las naciones; Se sentó Dios sobre su santo trono.” Salmo 47:8

Por ello aunque Dios ha reposado de su obrar creativo, es decir, aunque ha dejado de crear cosas nuevas, no por eso ha dejado de obrar. Jesucristo mismo afirma que su Padre, aun en el día de reposo trabaja, dando a entender con esto que el Señor sigue sosteniendo y dirigiendo su obra maravillosa
Lo siguiente que nos enseñan las Escrituras es que el Poderoso Dios santificó y bendijo (baraj en hebreo) el día séptimo. Como hemos visto la bendición de Dios comúnmente es dada ya sea a los animales o al ser humano, y tiene el propósito de hacer que haya vida, y esta se multiplique y sea vasta en toda la tierra. La bendición, como dijimos el domingo anterior es muestra del favor que Dios hace sobre los seres humanos, sus preferiti. En este caso el séptimo día, en que descansó el Señor, es el que tiene su favor, porque en ese día, él vio su obra completa terminada y bella, por ello tiene su favor. Pero no solo esto, sino que también el Señor vio que el descansar es algo bueno, algo que debe ser buscado también por el hombre por lo cual él también bendice el acto mismo de descansar.

Él conoce perfectamente lo que significa trabajar dedicadamente todo el día para al siguiente volver al mismo trabajo y realizar todas tus laboriosas actividades. Y definitivamente Él conoce la importancia del descanso revitalizador y restaurador. ¿Cuántas veces no nos hemos sentido renovados en nuestras fuerzas después de lo que llamamos “un sueño reparador”? o ¿cuántas veces no nos hemos gozado en poder levantarnos un poco tarde después de nuestras muy agitadas tareas semanales? Esto el Señor lo sabe y por eso bendijo el día de reposo, es decir dijo que el reposo era algo que debía tenerse. Si Dios mismo descansó ¿por qué tú no habrías de hacerlo? La conducta de Dios es entonces una invitación a que adquiramos la perspectiva de Dios y dejemos de pensar que la vida depende de nuestra actividad histérica. El mundo está seguro en las manos de Dios, y no se desintegrará simplemente porque hagamos una pausa.” Esteban Voth.

Pero no solo lo bendijo, también lo santificó. Santificar (kadash en hebreo) quiere decir apartar, separar, señalar. Y es que el reposo que tenemos no se refiere únicamente al hecho del cese de toda actividad. Reposar no es pasar el día indulgentemente haciendo nada. Más bien Dios el Señor quiere que reposemos de todas nuestras actividades para poder dedicarnos más fervientemente en todo nuestro ser al Creador de todo lo que existe. Porque Dios nos ha mandado a servirle con toda nuestra vida y con todos nuestros actos, laborales, académicos, familiares, sentimentales, sexuales, y económicos. Cada cosa debe estar sometida a nuestro Dios. Y en el reposo Dios no quiere que estemos de perezosos, más bien, quiere que descansemos en Él, en quien encontramos toda nuestra salvación y plenitud. Cada día lo dedicamos a Dios, y cada día le servimos, pero es en el día domingo en el que dedicamos la mayor parte del día en una meditación gozosa en la Voluntad de Dios para así estar preparados para empezar el Lunes con nuevos bríos y con mayor dedicación y anhelo.

Esta es, de hecho, la labor propia de toda la vida, en la cual el ser humano debería diariamente ejercitarse a sí mismo, en el considerar la infinita bondad, justicia, poder y sabiduría de Dios, en su suntuoso teatro del cielo y tierra” Calvino.

CONCLUSIÓN

Quizá has malentendido, Dios sí quiere que descanses, que reposes de tu labor diaria al igual que Él lo hizo, pero quiere que descanses en Él y para Él. Incluso en tu descanso, en tu reposo le sirves a Él. Por ello nos reunimos cada domingo para celebrar justamente sus hechos. Él nos creó y formó para que en fidelidad y justicia le sirvamos todos los días. Y que cada día de reposo vengamos ante Él y ofrezcamos todas nuestras labores ante su Trono. ¿Recuerdas aquél pasaje de Apocalipsis donde los hombres arrojan sus coronas delante del Rey? (4:10-11) Bueno, la misma actividad realizamos cada domingo, cada que tú te presentas en el Culto a Adorar al Rey, estás reconociéndole como Señor no solo de tu vida personal, sino de tus labores y descansos, de sus sentimientos y emociones, de tus estudios y diversión. Tu corona, ahí donde Dios te ha puesto para servirle, debes ofrecérsela en amorosa rendición, y eso mis hermanos lo realizamos cada domingo al presentarnos ante el Rey en servicio fiel. ¡Ahora ve y díselo a los demás!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA MEJOR HISTORIA DE TODAS: EL PACTO DE DIOS CON SU PUEBLO.

Nuestro Buen Dios, desde el principio estableció un Pacto con su creación. Por su Palabra poderosa hizo que todo comenzara a existir (Gen 1, Sal.). Esa Palabra es firme hasta el día de hoy, es por esa Palabra que todo lo que existe hoy, sigue existiendo (Juan 1:1-3). Y como una contraparte en el pacto Dios creó al ser humano, varón y hembra, para que fungieran como socios de Dios en el desarrollo de la creación. Les dijo: Fructifiquen y multiplíquense, llenen la tierra y sojúzguenla, señoreen en toda la creación (Genesis 1:28). De esta forma toda la labor del ser humano está incluida dentro del pacto. Desde los actos tan íntimos como las relaciones sexuales y la procreación, pasando por las actividades como la agricultura, la pesca y la ganadería, hasta los desarrollos culturales y tecnológicos del ser humano, todos ellos están englobados en el Pacto del Señor, porque dicho Pacto es el mandato de Dios para la humanidad para que hagan todo para su gloria, prometiendo bendecirles en todo...

NUESTRA VISIÓN DE LA VIDA

  Génesis 43 Pbro. Raymundo Villanueva Mendiola Una visión de vida no es meramente un propósito por el cu al vivir, una visión de vida establece nuestras prioridades, nos dice cómo interpretar todo lo que sucede a nuestro alrededor, y no solo eso, sino que nos permite vivir y actuar en este mundo. Cuando día a día vivimos de acuerdo a nuestra visión de vida estamos siendo consistentes. Pero hay ocasiones en las que, por una u otra razón, actuamos contrario a lo que decimos ser nuestra visión para vivir. Somos inconsistentes. Eso le ocurre a la gran mayoría de personas, y también a los que creen en Dios. No es extraño encontrar casos de creyentes que a veces dudan de Dios, o incluso quienes, aunque afirman que el matrimonio es para toda la vida, acaban divorciándose a los pocos años. Estamos llenos de inconsistencias, y Dios lo sabe, por eso hoy nos llevará a ver cómo unos santos hombres de la antigüedad aprendieron a vivir de acuerdo la visión de vida que el Señor les había revelad...

BET EL, CASA DE DIOS

  Génesis 28 Pbro. Raymundo Villanueva Mendiola BET EL CASA DE DIOS Jacob ha salido del hogar paterno, sin criados, sin camellos, sin ninguna clase de protección, ha sido enviado a buscar esposa a la tierra de sus parientes, Harán. Su salida apresurada y sin ninguna provisión demuestra que en su padre aún había cierto enojo. Cuando Abraham envió a buscar esposa para Isaac lo hizo con una grande provisión, pero en el caso de Jacob, Isaac no siguió el mismo ejemplo de su padre. Lo envió vacío, sin nada. Esaú, su hermano mayor, planeaba matarlo, apenas Isaac muriera, vengándose de todas las cosas terribles que le había hecho. La única persona que parecía preocuparse por él, era su madre, quien habría de esperar el resto de su vida por volver a verlo, sin conseguirlo. Parecía que Dios también lo había abandonado, ahora que era expulsado de la tierra de sus padres, a un lugar lejano, porque aunque su padre le había dado la bendición, Jehová no se le había aparecido para confirmar su p...