Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2020

COMBATIENDO EL SECULARISMO

TITO 2:11-15 Pbro. Raymundo Villanueva Mendiola Todo este mes hemos estado impulsando una manera de entender el cristianismo que coloca a Jesús en el trono, no solo de nuestra vida personal, sino en el trono de todos los ámbitos de la vida. Hoy estableceremos el fundamento para combatir el secularismo. ¿Qué es el Secularismo? El secularismo es la idea de que todas nuestras actividades podemos vivirlas sin la injerencia de Dios o la religión. El secularismo sostiene que nuestros oficios no pueden ser vividos para Dios, o desarrollarse desde una cosmovisión cristiana, porque ello sería faltar al carácter científico y objetivo del trabajo que realizamos. Por ello las ideas que permean las universidades de nuestro país están basadas en la búsqueda y transmisión de conocimiento imparcial. Pero como bien dice la Dra. Nancy Pearcey, “no hay nada de imparcial en afirmar que la única manera de acceder a la verdad es negar la existencia de Dios”. Hoy pues, nos abocaremos a  combatir y repele...

COMBATIENDO EL DUALISMO

1 TIMOTEO 4:1-5 Pbro. Raymundo Villanueva Mendiola Introducción: El domingo pasado analizábamos la última sección del capítulo 3, bajo el título del Misterio de la Piedad, descubrimos que el secreto para una vida piadosa es reconocer que Jesucristo quien padeció la muerte, fue exaltado al resucitar de entre los muertos, para reinar sobre toda la creación. Esta poderosa verdad hace que todo vuelva a tener sentido, y nos coloca a su servicio en todo lo que hacemos. Sin embargo, existen otras formas de pensar acerca de Jesucristo, su obra y las implicaciones que esto tiene en nuestras vidas. Hoy conoceremos una de ellas llamada Dualismo. Esta forma de entender la vida, se expresa en maneras específicas de pensar, hablar y trabajar. Todo se ve permeado por esta visión. El dualismo consiste en despreciar alguna parte de la creación o toda ella como algo malo y buscar solamente lo espiritual, como lo superior o mejor. Por ello esta predicación la titulé Combatiendo el dualismo, y lo hare...

EL MISTERIO DE LA PIEDAD (LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN MÁS GRANDE)

1 TIMOTEO 3:14 -16   Pbro. Raymundo Villanueva Mendiola Pablo le escribe esta carta a Timoteo, con el propósito expreso de recordarle a Timoteo su tarea en Éfeso. Fue dejado ahí con un propósito: evitar que los maestros de la Iglesia enseñen diferente doctrina (1:3-7). Esto se ve confirmado cuando el apóstol insiste en que los oficiales, encargados de la enseñanza y del servicio entre el pueblo de Dios, deben ser aptos para enseñar, y guardar el misterio de la fe con limpia conciencia (Cap. 2-3:13). Esta es una maravillosa carta que nos instruye no solo a los pastores, ancianos o diáconos, también habla con autoridad a todos los creyentes para que vigilemos que en el ejercicio de la predicación, gobierno y servicio de la Iglesia, todo se haga según la Palabra de Dios. De hecho, el Apóstol Pablo en el versículo catorce le dice a Timoteo, que aunque tiene la esperanza de pronto verle, si eso no sucediera pronto, entonces estas palabras deben instruir a Timoteo para que sepa cómo co...